Breaking News

Pasos y movimientos de Popping

Aquí les dejo una lista de movimientos o pasos de los cuales algunos estaremos practicando aquí en Aprender a bailar Dubstep. Si bien sean o no los movimientos oficiales, nos ayudara a obtener las bases para el baile popping y una vez teniendo algunos pasos perfeccionados podremos dar el siguiente paso sacando nuestros propios movimientos, ademas que esto nos hará ver mas original en nuestro estilo de baile.

Animation

Esta técnica utiliza movimientos similares al Strobing y al Robot para dar la sensación de que el bailarín está siendo animado por fotogramas.

Animatronics

Es un estilo similar al "Botting", pero se "golpea" al final de cada movimiento.

Electric Boogaloo

Es un estilo muy fluido que da la impresión de que el cuerpo no tiene huesos. Utiliza movimientos circulares en varias partes del cuerpo, como en la cintura, rodillas y cabeza. También se suele combinar con disociaciones. Fue desarrollado por Boogaloo Sam en 1976.

Bopping

Es un estilo en el cual se saca el pecho hacia delante y luego se vuelve a la postura normal. Tiene una variante, Chest Bop, que consiste en movimientos rápidos del Bopping, por lo que le da aún más efecto al movimiento.

King Cobra

Es parecido al Boogaloo solo que se mueve el pecho en movimientos circulares, imitando a una cobra.
Crazy legs

Consiste en mover rápidamente las piernas, lo que incluye mover circularmente las rodillas y los pies.

Dime stopping

Es una técnica que consiste en realizar un paso y repentinamente parar. Se suele combinar al principio o al final de cada uno de los demás movimientos.

Fast forward

Consiste en moverse más rápido de lo normal, como al darle a la opción "forward" en una película.

Flexing

El bailarín usa la flexibilidad de los brazos dando la sensación de tener el hombro dislocado. También es conocido como "Bone-Breaking".

Floating, gliding y sliding

Movimientos de pies que dan la sensación de que el bailarín está flotando en el suelo o que los pies del bailarín andan mientras éste realiza otros movimientos. Uno de los movimientos más conocidos es el backslide (Llamado erróneamente Moon Walk). Otras técnicas son: Sidewalk, airwalk y el moonwalk (El moonwalk original consiste en crear la ilusión de "flotar" en vueltas sobre uno mismo. Se le conoce más como circle slide).

Fresno

Esta técnica es la más básica del Popping. Consiste en moverse de lado a lado "golpeando" en cada cambio de dirección con el brazo y la pierna.

Liquid dancing

Es una técnica que crea ilusión, ya que consiste en movimientos fluidos con los dedos, las manos y los brazos. A menudo se suele relacionar con el Waving.

Miming

Este estilo consiste en actuar como un mimo, utilizando principalmente las manos. Se suele utilizar para contar una historia mientras se baila.

Old Man

Esta técnica consiste en andar con dificultad con una pierna "deformada", imitando a un hombre mayor.

Puppet

Esta técnica consiste en moverse como una marioneta atada a una cuerda, es decir, como si fuesemos controlados.


Robot/botting

Este estilo consiste en imitar a un robot y crear efectos hidráulicos. Es inexpresivo y no necesariamente realiza contracciones musculares, sólo paradas.

Scarecrow

Este estilo consiste en imitar a un espantapájaros, por lo que se toma como modelo al espantapájaros de El Mago de Oz. Fue creado por Boogaloo Sam en 1977.

Slow motion

Esta técnica consiste en moverse lentamente dando la sensación de estar en una cámara lenta.

Strobing

Este estilo consiste en dar la impresión de que el bailarín se mueve por fotogramas. Para hacer este efecto, el bailarín tendrá que hacer movimientos normales y unirlos con movimientos rápidos, cortos, y Stop & Go (parar y seguir).

Ticking 

Esta técnica consiste en hacer Strobing solo que más rápido de lo normal, con "golpes" rápidos y fuertes.

Toyman 

Este estilo consiste en moverse como figuras de acción, a lo G.I. Joe.

Tutting/King Tut

Este estilo consiste en hacer encajar brazos, manos y dedos. Se trata casi como de un puzzle.

Twist o flex

Esta técnica consiste en mover el cuerpo al tiempo, dando la sensación de que el cuerpo se está doblando.

Vibrating

Esta técnica consiste en tensar fuerte los músculos haciendo que vibren.

Walk-out

Esta técnica consiste en dar pasos combinándolos con otros movimientos. Se utiliza para cambiar de posiciones.

Waving

Esta técnica consiste en movimientos fluidos que dan la apariencia de que una ola viaja a través del cuerpo. Normalmente se mezcla con Liquid dancing.


3 comentarios:

  1. Hol amigo si bien creo que deberías colocar unas gif en cada paso, para de tal manera no solo pensar imaginativamente como es el movimiento, si no recrearlo.

    Saludos y de dejo mi pagina un abrazo escuela de baile cancun

    ResponderEliminar